Los materiales de construcción se dividen en dos categorías principales: los conglomerantes y los aglomerantes. Los conglomerantes son aquellos materiales que se utilizan para dar forma a una estructura y proporcionar soporte, mientras que los aglomerantes son aquellos que se utilizan para unir y sellar los materiales de construcción. A continuación se presentan algunos de los materiales más comunes utilizados en la construcción de edificios y estructuras.
Conglomerantes:
- Hormigón: El hormigón es uno de los materiales de construcción más comunes y versátiles utilizados en la industria de la construcción. Se compone de cemento, arena, agua y agregados, y se utiliza para crear estructuras sólidas y duraderas como cimientos, muros y columnas. El hormigón puede moldearse en diferentes formas y tamaños y es resistente a la intemperie y a los daños causados por el tiempo.
- Acero: El acero es un material de construcción fuerte y resistente que se utiliza a menudo en la construcción de edificios y estructuras. El acero se utiliza en la fabricación de elementos estructurales como vigas y columnas y también se puede utilizar en la fabricación de puertas y ventanas. El acero es resistente a la intemperie y a los terremotos, y puede soportar cargas de gran magnitud.
- Madera: La madera es un material de construcción natural y versátil que se utiliza a menudo en la construcción de hogares y edificios residenciales. La madera se utiliza en la fabricación de elementos estructurales como vigas y columnas y también se puede utilizar en la fabricación de pisos, puertas y muebles. La madera es resistente al fuego y proporciona una apariencia cálida y acogedora a cualquier edificio.
Aglomerantes:
- Cemento: El cemento es un material aglomerante que se utiliza para unir y sellar los materiales de construcción. Se mezcla con agua y arena para crear mortero, que se utiliza para unir bloques de construcción y ladrillos. El cemento también se puede mezclar con agua y agregados para crear concreto, que se utiliza para crear pisos y superficies exteriores.
- Cal: La cal es un material aglomerante que se utiliza para unir y sellar los materiales de construcción. Se mezcla con agua y arena para crear mortero, que se utiliza para unir bloques de construcción y ladrillos. La cal también se puede utilizar para blanquear la madera y protegerla de los insectos y la humedad.
- Pegamento: El pegamento es un material aglomerante utilizado para unir y sellar diferentes materiales de construcción. Existen diferentes tipos de pegamentos, como el pegamento de madera y el pegamento de plástico, que se utilizan para unir diferentes materiales. El pegamento es una opción fuerte y duradera para unir diferentes materiales y se utiliza a menudo en la construcción de muebles y otros proyectos de bricolaje.
En conclusión, los materiales de construcción se dividen en dos categorías principales: los conglomerantes y los aglomerantes. Los conglomerantes, como el hormigón, el acero y la madera, se utilizan para dar forma a una estructura y proporcionar soporte. Los aglomerantes, como el cemento, la cal y el pegamento, se utilizan para unir y sellar los materiales de construcción. Al elegir los materiales adecuados para un proyecto de construcción, es importante tener en cuenta factores como la durabilidad, la resistencia a la intemperie y el costo.
Yeso
Este conglomerante se obtiene del aljez o piedra natural del yeso, constituida por sulfato de cálcico dihidratado.

Arrancando el aljez de las canteras, se tritura y se le somete a cocción para extraerle, total o parcialmente, el agua de cristalización que contiene un estado natural, convirtiéndolo en sulfato cálcico hemihidratado. Finalmente, se muele el producto resultante. Es por lo común, un material blanco, compacto, tenaz y tan blando que se raya con la uña.
El yeso es un material que resiste mal la acción de los agentes atmosféricos, por lo que se usa preferentemente en obras interiores. Se adhiere poco a las piedras y madera, y oxida el hierro. Constituye un buen aislante del sonido y protege a la madera y al hierro contra el fuego.
Sus aplicaciones son múltiples:
En albañilería: confección de morteros simples o compuestos, construcción de muros, tabiques y pilares, pavimentos, arcos y bóvedas, cielorrasos, etc.
En la fabricación de piedras artificiales y prefabricados: ladrillos y bloques, baldosas, placas machihembrados para falsos techos, paredes de cerca, paneles en nido de abeja, etc.
En decoración: artesonados, frisos, plafones, florones, motivos de adorno, etc.
Los yesos se clasifican en semi-hidratados y anhidros, siendo los primeros los mas empleados en la construcción; los yesos negros y blancos pertenecen a este grupo. Mientras que a los anhidros pertenecen los yesos hidráulicos y alumbrados.
Yeso blanco:
Contiene un 80% de semihidratado, está bien molido y se emplea para enlucir las paredes, estucos y blanqueados.
La escayola:
Es el yeso blanco de mayor calidad, obtenido de la piedra de yeso en flecha o espejuelo, contiene el 90% de semihidratado. Se emplea para vaciados, molduras y decoración.
Yeso alumbrico:
Se obtiene sumergiendo la piedra de yeso durante 6 horas en una disolución a 12% de alumbre, a una temperatura de 35°C, se deja secar al aire, vuelve a calcinar al rojo oscuro y se muele finamente.
Cal |
Mediante la calcinación o descomposición de las rocas calizas calentándolas a temperaturas superiores a los 900° C se obtiene la llamada cal viva, compuesta fundamentalmente por oxido de calcio. Desde el punto de su empleo en construcción, las cales se clasifican en: * Cal dolomítica Se la denomina también cal gris o cal magra. Es una cal aérea con un contenido de óxido de magnesio superior al 5%. Al apagarla, forma una pasta gris, poco trabada, que no reúne unas condiciones satisfactorias para ser utilizada en construcción. * Cal grasa Es la cal aérea que contiene, como máximo, un 5% de óxido magnésico. Después de apagada da una pasta fina, trabada, blanda y untuosa. * Cal hidráulica Es el material conglomerante, polvoriento y parcialmente apagado, que además de fragua y endurecer en el aire, lo hace debajo del agua. Se obtiene calcinando rocas calizas a una elevada temperatura para que se forme el óxido cálcico libre necesario para permitir su apagado y, al mismo tiempo, deje cierta cantidad de silicatos de cálcicos anhidros, que proporcionan al polvo sus propiedades hidráulicas. Cuando el contenido del óxido magnésico no es mayor del 5% se denomina cal hidráulica de bajo contenido de magnesio y, si es mayor del 5%, cal hidráulica de alto contenido de magnesio o cal hidráulica dolomítica. |
Cemento |
A diferencia del yeso y la cal, raras veces se utiliza el cemento solo, amasado con agua y formando una pasta pura. Su uso más propio es, en combinación de otros materiales, en la confección de conglomerados, especialmente morteros y concretos armados. Amasado con agua, el cemento fragua, y endurece tanto en el aire como sumergido en agua. Se trata, por consiguiente, de un conglomerante hidráulico por excelencia. Una primera división de las diferentes variedades de cemento se establece entre cementos naturales y cementos artificiales. Tipos de cementos artificiales:Cemento Portland: Es de color gris oscuro y es conocido como «CP», es el más económico y el de mayor utilización. Son cementos hidráulicos compuestos principalmente de silicato de calcio hidráulicos, esto es, fraguan y endurecen al reaccionar químicamente con el agua. En el curso de esta reacción, denominada hidratación, el cemento se combina con el agua para formar una pasta y cuando le son agregados arena y grava, se forma lo que se conoce como «concreto». Comúnmente se encuentra en los suministros de materiales de construcción envasados en sacos de 50 Kg; o sea, aproximadamente 40 L de producto. Cada saco lleva la denominación «CP» seguida de 2 números (ejemplo: 250/315) que indican la clase caracterizando su resistencia de 7 días y de 18 días de fraguado. Es el cemento hidráulico más frecuentemente usado, cuya composición incluye aproximadamente 95% de clinker y 5% de yeso (o algún otro componente). * Cementos siderúrgicos * Cementos puzolánicos * Cementos de adición * Cementos aluminosos |
Si llegaste hasta aquí es porque seguramente hoy aprendiste algo sobre los Materiales usados en la construcción: conglomerantes o aglomerantes. Tambien te pueda interesar informacion sobre Descubren como aumentar la resistencia del concreto armado