Saltar al contenido

Que son las juntas en piso de concreto

Las juntas en piso de concreto son espacios o separaciones intencionalmente dejados en el piso de concreto durante su proceso de endurecimiento. Estas juntas se utilizan para controlar las tensiones y permitir el movimiento natural del concreto debido al cambio de temperatura y humedad. Las juntas también pueden ayudar a prevenir la rotura y el agrietamiento del piso de concreto debido a la contracción y la expansión.

Hay varios tipos de juntas en piso de concreto, cada una diseñada para un propósito específico. Algunos de los tipos más comunes de juntas incluyen juntas de contracción, juntas de expansión y juntas de construcción.

Las juntas de contracción se utilizan para controlar las tensiones de contracción en el concreto durante su proceso de endurecimiento. Estas juntas se colocan a una distancia determinada y se sellan con un material flexible como el caucho o la goma. Las juntas de contracción se deben colocar en el piso de concreto antes de que comience a endurecerse para evitar la rotura y el agrietamiento.

Las juntas de expansión se utilizan para controlar las tensiones de expansión en el concreto debido a los cambios de temperatura y humedad. Estas juntas también se sellan con un material flexible y se colocan a una distancia determinada. Las juntas de expansión deben colocarse en áreas del piso de concreto que estén expuestas a cambios extremos de temperatura y humedad.

Las juntas de construcción se utilizan para separar diferentes secciones del piso de concreto que se colocan en diferentes momentos. Estas juntas se colocan en el piso de concreto antes de que comience a endurecerse y se sellan con un material flexible para permitir el movimiento natural del concreto.

En conclusión, las juntas en piso de concreto son espacios o separaciones intencionalmente dejados en el piso de concreto durante su proceso de endurecimiento. Estas juntas se utilizan para controlar las tensiones y permitir el movimiento natural del concreto debido al cambio de temperatura y humedad. Las juntas también pueden ayudar a prevenir la rotura y el agrietamiento del piso de concreto debido a la contracción y la expansión. Los tipos más comunes de juntas incluyen juntas de contracción, juntas de expansión y juntas de construcción. Es importante seleccionar y colocar las juntas adecuadas en el piso de concreto para garantizar su durabilidad y resistencia a largo plazo.

Hay tres tipos de juntas: juntas de dilatación o aislamiento, juntas de contracción y juntas de construcción.

Juntas Piso
Índice

    JUNTAS DE DILATACIÓN O AISLAMIENTO

    Las juntas de aislamiento permiten movimientos tanto verticales como horizontales entre la losa, paredes, columnas, pozos de registro, o cualquier otros puntos donde pudieran ocurrir restricciones. Estas juntas se desarrollan en todo el espesor de la losa para asegurarse que los bordes estén aislados de las construcciones adyacentes

    Las juntas de aislamiento alrededor de las columnas pueden ser cuadradas o circulares. Note que el cuadrado ha sido rotado 45 grados de tal forma que las esquinas coincidan con las juntas de contracción. Estas juntas tienen normalmente un espesor de 12 mm y deben rellenarse de un material compresible.

    JUNTAS DE CONTRACCIÓN

    Las juntas de contracción permiten el movimiento horizontal de las losas que es causado por las contracciones originadas por el secado y los cambios de temperatura del concreto. Las juntas de contracción dividen una gran área de piso en pequeños cuadrados o rectángulos. En paneles rectangulares el lado largo no debe ser mayor a 11/2 veces el lado corto. Las juntas también deben ser localizas en las esquinas. o en esquinas pronunciadas como se muestra en la

    Las juntas de contracción

    En las losas sobre el terreno se pueden hacerse en fresco o por aserrado del material endurecido. Una junta en fresco se puede hacer con una llana provista de una cuchilla perpendicular a su plano, con piezas insertadas como pueden ser tiras de polietileno, perfiles de plástico o durpanel, o bandas de madera colocadas como formaleta. La profundidad de estos cortes está comprendida entre 1/3 y 1/4 del grosor de la losa y con un espesor entre 3 y 6 mm.

    El otro método consiste en aserrar la junta, que es más caro pero presenta las ventajas de juntas con mayor durabilidad, con bordes más duraderos y una buena regularidad. El corte con sierra debe realizarse tan pronto como sea posible, sin que se dañen los bordes del concreto, pero no debe demorarse más de 6 horas después de colocado el concreto.

    El aserrado de juntas debe realizarse tan pronto el concreto esté duro, entre 4 y 8 horas

    Generalmente la profundidad del corte debe ser entre 1/3 y 1/4 del espesor de la losa.

    ESPACIAMIENTO DE LAS JUNTAS

    La separación de las juntas de contracción depende de factores tales como el espesor de la losa y el rozamiento existente con la capa de base. La experiencia práctica aconseja para losas de 10 cm de espesor una separación de 2.5 metros; para 15 cm una separación de 3.50 metros y para 20 cm una separación máxima de 4.5 m.

    JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

    Las juntas de construcción se colocan en los lugares donde ha concluido la jornada de trabajo; separan áreas de concreto colocado en distintos momentos. Pueden funcionar como juntas de contracción o dilatación. Pueden presentar caras planas o bien algún tipo de machihembrado para mejorar las condiciones de transferencia de carga, pero esto último no es recomendable en juntas en las que se transfiere una carga importante.

    TRANSFERENCIA DE CARGA EN LAS JUNTAS

    Las losas que van a ser utilizadas para tránsito de vehículos muy pesados, pueden ser diseñadas con dispositivos de transferencia de carga llamadas dovelas o pasajuntas. Estas son varillas lisas, colocadas al centro de la losa, las cuales deben ser engrasadas para evitar la adherencia con el concreto y estar cuidadosamente alineadas y apoyadas durante la operación del colado (paralelos entre sí y a la superficie y perpendiculares a la junta).

    La mala alineación de las dovelas causa grietas. De no garantizarse que van a ser instaladas correctamente, con su correspondiente canastilla para el soporte y alineamiento, es mejor no utilizarlas.

    El otro sistema de transferencia que se puede utilizar en las juntas de construcción, es el llamado machihembrado. No es recomendable en juntas en las que se transfiere una carga importante y para losas con un espesor de menos 15 cm. La siguiente figura muestra las dimensiones del machihembrado.

    Para las losas convencionales no son necesarios estos dispositivos de transferencia de carga, ya que la misma se realiza por contacto entre los agregados del concreto de ambas caras.

    SELLADO DE JUNTAS

    Las juntas deben ser selladas para prevenir la entrada de agua a la base o estructura de soporte de la losa, facilitar la limpieza y dar soporte a los bordes bajo el tráfico previniendo el despostillamiento. El tipo de sello depende de las condiciones ambientales y del tipo de tráfico. Las juntas de aislamiento pueden hacerse con láminas de fibra prefabricadas, impregnadas en asfalto o material semejante, colocadas antes del inicio de la chorrera. Las juntas de contracción se pueden rellenar con determinadas resinas epóxicas semirígidas. Fig 17. La aplicación de materiales epóxicos debe retrasarse al menos 90 días, de manera que se haya llevado a cabo la mayor parte de la contracción. Cuando existan ciclos de movimientos por razones de importantes cambios de temperatura no es aconsejable colocar sellantes de resina semirígidas. Se pueden también usar selladores elastoméricos (poliuretano) que son muy duraderos con una vida de servicio de más de 20 años, pero no se recomienda cuando el piso esté sujeto a tránsito de ruedas duras pequeñas.

    También te puede interesar información sobre soldaduras TIG y MIG

    Hasta aquí información sobre juntas en piso de concreto.