La Mampostería de concreto la coordinación modular de dimensiones se refiere al proceso de planificación en el diseño arquitectónico para ajustar todos los elementos de la construcción a módulos normalizados, con el fin de simplificar la obra y optimizar su costo.
Mampostería de concreto

Dicha coordinación modular, o modulación simplemente, es aún más crítica y necesaria cuando se habla de elementos de concreto prefabricado, tales como el bloque, por cuanto su cuidadoso análisis y modulación de cotas en los planos minimizan la necesidad de cortar unidades en el campo y el laborioso trabajo de adaptar y acomodar unidades dentro del muro.
Estas actividades indudablemente hacen más lenta y costosa la construcción, para no mencionar sus negativos efectos estéticos.En cuanto a la mampostería de concreto, el módulo fundamental que rige es, por lo general, equivalente a la mitad de la longitud normal del bloque.
En otras palabras, el módulo o célula básica dimensional es de 200 mm , lo cual presupone que todas las dimensiones de la estructura deben ser múltiplos de 200 mm.El módulo de 200 mm se aplica no solamente en sentido horizontal en los planos, sino también en sentido vertical de las hiladas.
Debe tenerse en cuenta que el bloque que cumple con las normas aceptadas de calidad en cuanto a resistencia, durabilidad y tolerancias dimensionales, no se ajusta directamente al módulo de 200 mm por cuanto está fabricado con base en un módulo de 190 mm, lo cual permite que acomode una junta de mortero de 10 mm, para que, en conjunto con ella, logre el módulo nominal de 200 mm.
Para tener en cuenta
La modulación debe extenderse a las dimensiones de puertas, ventanas y demás aperturas que las paredes de bloques debían enmarcar, así como a las dimensiones de jambas, dinteles y pilastras entre dichas aperturas.Un punto importante de consideración en la construcción modular con mampostería de concreto le concierne a la planificación del método que se va a utilizar para la ejecución de las esquinas.
Por lo general, las esquinas de bloque nominal de 200 mm (190 mm) de espesor no tienen ningún misterio, porque se acomodan directamente al módulo básico en ambas direcciones. El problema surge al tratarse de bloque de 100 mm ( 90 mm), 150 mm (140 mm) ó 300 mm (290 mm) de espesor, así como en el caso de esquinas combinadas, siendo cada lado de bloque de diferente espesor.
En todos estos casos, se hace necesario bosquejar cuidadosamente los dos tipos de hilada que forman el entrelazado común de la mampostería e identificar la ubicación y tamaño de las piezas de relleno correspondientes, que se necesiten para que el muro o tabique mantenga sus dimensiones nominales dentro del módulo de 200 mm.2. Control de calidad en climas cálidos
Clave
La clave del logro de alta calidad, durabilidad y rentabilidad en las obras de mampostería en bloque es la planeación anticipada de las condiciones y circunstancias particulares, acoplada a procedimientos inteligentes y concienzudos que respondan adecuadamente a los parámetros de cada situación.
En el caso de climas que por lo general excedan los 30ºC, han de tenerse en cuenta ciertos problemas y la forma de contrarrestarlos debe aplicarse de acuerdo con lo expuesto aquí.
El calor afecta los procesos físicos de evaporación del agua del mortero y acelera el proceso químico de hidratación del cemento. Además de esto, al impartir altas temperaturas a los materiales y los equipos utilizados en la construcción, dichos efectos se acentúan de manera multiplicada.
Entre los efectos típicos de las altas temperaturas, los más visibles son los que afectan a las propiedades del mortero y la lechada, porque:
- Se disminuye la viscosidad y facilidad de manejo. Se necesita más agua para mantener las condiciones plásticas de la mezcla.
- Se disminuye también la efectividad de los agentes de inclusión de aire.
- Se acelera el endurecimiento y fraguado de la mezcla, al mismo tiempo que la evaporación del agua.4. En general, se puede esperar que la absorción, que se caracteriza por la transmigración de agua de mortero a la unidad prefabricada, sea más rápida.
Los efectos anteriores hacen más dificultoso el trabajo con el mortero, a la vez que reducen considerablemente el tiempo disponible para su utilización.Uno de los efectos potencialmente nocivos del clima cálido es el secamiento prematuro de las juntas de mortero, lo cual ocurre principalmente en la parte superficial de la junta. Esto puede generar una gran diferencia entre la resistencia de las partes interiores del mortero, que han podido conservar su humedad para curar debidamente, y las partes exteriores, que se han secado muy rápido.
Tales diferencias de resistencia contribuyen a la disminución de la resistencia a flexión o a tracción, de las paredes expuestas a cargas laterales de vientos y sismos, e incrementan la tendencia al pandeo de los muros de carga.
Para evitar los problemas descritos anteriormente, se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones las cuales forman parte del concepto de mampostería de concreto:
- No se debe repartir mortero antes de colocar el bloque, en longitudes mayores a los 1,20 metros; el bloque ha de instalarse menos de un minuto después de haber dispuesto el mortero sobre la hilada anterior.
- Se debe evitar la tentación de utilizar menos cemento en la mezcla, para reducir el calor de hidratación. Es mejor, en cambio, utilizar más cemento para aumentar rápidamente la resistencia del mortero y contrarrestar así las pérdidas debidas a la aceleración de la evaporación.
- Mantener a la sombra los materiales, carretillas y herramientas utilizados para la construcción de mampostería en concreto, para evitar aceleraciones múltiples. La arena se debe mantener algo húmeda y el bloque protegido del sol directo.
- Proteger la pared de los rayos directos del sol, al final de la jornada, a la hora del almuerzo y siempre cuanto sea posible. En días especialmente calurosos será beneficioso cubrir los muros con lonas y costales húmedos y mantener estas cubiertas mojadas para efectuar un fraguado óptimo.
También te puede interesar información sobre Mobiliario